3         PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 

 

3.1        PUBLICACIONES DE LOS INVESTIGADORES.

 

3.1.1        Artículos originales de investigación.

3.1.1.1       Publicados en extenso en revistas de prestigio internacional con arbitraje estricto.

 

  1. E. Vera-Tizatl, P. Talamás Rohana, A. Vera-Hernández, L. Leija-Salas, S. A. Rodríguez-Cuevas, B. Chávez-Munguía and A. L. Vera-Tizatl. Cell morphology impact on the set-up of electroporation protocols for in-suspension and adhered breast cancer cells. Electromagnetic Biology and Medicine 39(4): 323-339: 2020. ISSN 1536-8378.
  2. Ernesto Suaste-Gómez, Daniel Hernández-Rivera, Nataly A. García-Morales, Geovanny Palomino-Roldán and Héctor Reyes-Cruz. Light Modulation in Magnetic Polymer Composite Nanofibrous Membranes by Applying a Variable Magnetic Field. IEEE Transactions on magnetics 56(3): 1-8: 2020. ISSN 0018-9464. 
  1. Fernando Pérez-Escamirosa, Antonio Alarcón-Paredes, Gustavo Adolfo Alonso-Silverio, Ignacio Oropesa, Oscar Camacho-Nieto, Daniel Lorias-Espinoza and Arturo Minor-Martinez. Objective classification of psychomotor laparoscopic skills of surgeons based on three different approaches. International Journal of Computer Assisted Radiology and Surgery 15(27): 27-40: 2020. 
  1. Fernando Pérez-Escamirosa, Salvador Montoya-Alvarez, Ricardo Manuel Ordorica-Flores, Luis Padilla-Sánchez, José Luis Jiménez-Corona, Jorge Ruiz-Lizarraga and Arturo Minor-Martinez. Design of a Dynamic Force Measurement System for Training and Evaluation of Suture Surgical Skills. Journal of Medical Systems 44(174): 1-10: 2020. 
  1. Maldonado, R. Bayareh, I. A. Torres, A. Vera, J. Gutiérrez and L. Leija. Automatic detection of risk zones in diabetic foot soles by processing thermographic images taken in an uncontrolled environment. Infrared Physics: 1-21: 2020. ISSN 1350-4495. 
  1. Hernández-Jácquez José Irving, Cepeda-Rubio Mario Francisco Jesús, Guerrero-López Geshel David, Vera-Hernández Arturo, Leija-Salas Lorenzo, Valdés-Perezgasga Francisco and Flores-García Francisco. In-Silico study of microwave ablation applicators of different size for breast cancer treatment. Revista Ingeniería Investigación y Tecnología (3): 1-13: 2020. ISSN 2594-0732. 
  1. Antonio Ruvalcaba, Mario I. Gutiérrez, A. Vera and L. Leija. Wearable Active Electrode for sEMG Monitoring Using Two-Channel Brass Dry Electrodes with Reduced Electronics. Journal of Healthcare Engineering: 1-11: 2020. ISSN 2040-2295. 
  1. Josefina Gutiérrez-Martínez, Cinthya Toledo-Peral, Jorge Mercado-Gutiérrez, Arturo Vera-Hernández and Lorenzo Leija-Salas. Neuroprosthesis Devices Based on Micro- and Nanosensors: A Systematic Review. Journal of Sensors: 1-19: 2020. ISSN 1687-7268. 
  1. Manuel Vázquez-Nambo, José-Antonio Gutiérrez-Gnecchi, Enrique Reyes Archundia, Wuqiang Yang, Marco A. Rodríguez-Frias, Juan-Carlos Olivares-Rojas and Daniel Lorias-Espinoza. Experimental Study of Electrical Properties of Pharmaceutical Materials by Electrical Impedance Spectroscopy. Applied Sciences 10(6576): 1-19: 2020. 
  1. Mauricio A. Medina, Goldie Oza, A. Ángeles-Pascual, Marlene González M., R. Antaño-López, A. Vera, L. Leija, Edilso Reguera, L. G. Arriaga, José Manuel Hernández Hernández and José Tapia Ramirez. Synthesis, Characterization and Magnetic Hyperthermia of Monodispersed Cobalt Ferrite Nanoparticles for Cancer Therapeutics. Revista Molecules 25(4428): 1-14: 2020. 
  1. Rocio Ortega-Palacios, Citlalli Jessica Trujillo-Romero, Mario Francisco Jesús Cepeda-Rubio, Lorenzo Leija and Arturo Vera Hernández. Heat Transfer Study in Breast Tumor Phantom during Microwave Ablation: Modeling and Experimental Results for Three Different Antennas. Electronics 9(3): 1-16: 2020. ISSN 2079-9292.

 

3.1.1.2       Publicados en extenso en otras revistas especializadas, con arbitraje.

  1. José Irving Hernández-Jacquez, Mario Francisco Jesús Cepeda-Rubio, Geshel David Guerrero López, Arturo Vera-Hernández, Lorenzo Leija-Salas, Francisco Valdés Perezgasga and Francisco Flores García. In-Silico study of microwave ablation applicators of different size for breast cancer treatment. Revista Ingeniería Investigación y Tecnología (3): 1-13: 2020. ISSN 2594-0732. https://doi.org/10.22201/fi.25940732e.2020.21.3.025
  1. A. Gutiérrez-Núñez, J. G. Miranda-Hernández, H. Herrera-Hernández, J. J. A. Flores-Cuautle, Ernesto Suaste-Gómez y C. O. González-Morán. Análisis eléctrico de cerámicas piezoeléctricas de BaTiO3 dopadas con Cu y Ag. Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI, UAEH, Hidalgo 8: 91-98: 2020. ISSN 2007-6363.

 

3.1.1.3       Publicados en extenso en memorias de congresos internacionales, con arbitraje.

 

12MTC IEEE International Instrumentation and Measurement Technology Conference 2020-05-25 - 2020-05-28 Dubronvik Croatia:

 

5.1.1.c.1. Jorge Alberto Rodríguez Ramírez, Mario Ibrahin Gutiérrez, Arturo Vera Hernández, Carlos Alther Negreira Casares, Antonio Ramos Fernández and Lorenzo Leija Salas. Acoustic Cavitation Detection Produced by Ultrasound in an Agarose-gel Phantom Analyzed with Frequencies Spectrogram. p. 1-5.

 

1st International Electronic Conference on Biosensors 2020-11-02 - 2020-11-17 Online:

 

5.1.1.c.2. Anais Gómez, Diana Bueno and Juan Manuel Gutiérrez. Electronic Eye for Identification of Tequila Samples. Vol. 60 (44): p. 2-11.

 

2020 17th International Conference on Electrical Engineering, Computing Science and Automatic Control (CCE) 2020-11-11 - 2020-11-13 Ciudad de México:

 

5.1.1.c.3. A. Rodríguez-Peña, A. Vera, L. Leija, J. Gutiérrez, J. Pérez-Orive and M. I. Gutiérrez. Feasibility of Producing Acoustic Frozen Waves with Limited Number of Rings. p. 1-6. 

5.1.1.c.4. Cinthya L. Toledo-Peral, Gabriel Vega Martinez, Raúl Peralta Hernández, Jaime H. Guadarrama Becerril, J Gilberto Franco-Sánchez, Josefina Gutierrez Martínez, Carlos Alvarado Serrano, Arturo Vera Hernández and Lorenzo Leija Salas. Experience of Use of the BiTalino Kit for Biomedical Signals Recording during Ergometric Test. p. 1-6. 

5.1.1.c.5. Daniel Lorias Espinoza and Leobardo Elí Sánchez Velasco. Comparison of EMG signal classification algorithms for the control of an upper limb prosthesis prototype. 

5.1.1.c.6. Enrique Mena Camilo, Jorge Airy Mercado Gutiérrez, Omar Piña Ramírez, Josefina Gutierrez Martínez, Arturo Vera Hernández and Lorenzo Leija Salas. A Functional Electrical Stimulation Controller for Contralateral Hand Movements Based on EMG Signals. p. 1-6. 

5.1.1.c.7. Gabriel Vega Martinez, Diego Mirabent Amor, J. Gilberto Franco Sánchez, Francisco José Ramos Becerril, Carlos Alvarado Serrano, Arturo Vera Hernández and Lorenzo Leija Salas. Artificial Neural Network for Classification of Possible Cardiovascular Risk Using Indexes of Heart Rate Variability. p. 1-6. 

5.1.1.c.8. Rafael Bayareh Mancilla, Christian Daul, Josefina Gutierrez Martínez, Arturo Vera Hernández, Didier Wolf and Lorenzo Leija Salas. Detection of Sore-risk Regions on the Foot Sole with Digital Image Processing and Passive Thermography in Diabetic Patients. p. 1-6. 

5.1.1.c.9. Texar Javier Ramírez Guzmán, Arturo Vera Hernández, Lorenzo Leija Salas and Citlalli Jessica Trujillo Romero. Detection of Temperature Contours on the Thermal Distribution Generated by Ablation Micro-coaxial Antennas. p. 1-5. 

5.1.1.c.10. V. M. Chuc, G. Oza, L. Leija and A. Vera. Design and Construction of a Magnetic Signal Detection Block for Magnetic Nanoparticles that Flow Through Straight Microchannels.

 

 

3.1.2        Capítulos de investigación original en extenso en libros especializados, publicados por una casa editorial.

 

3.2        PRODUCTOS DE DESARROLLO.

 

3.2.1        Productos de investigación tecnológica y estudios especializados (solicitados por terceros y avalados por la institución). 

3.2.1.1       Reportes finales de un paquete de investigación tecnológica.

  1. Cuauhtémoc Aguirre López, Gustavo Garcia Lory y Arturo Minor Martínez. Sistema Visual de Toma de Decisiones, basada en el conocimiento de las Redes de Drenaje de la Ciudad de México.: 2020. Desarrollo de un Sistema Visual de Toma de Decisiones, basada en el conocimiento de las Redes de Drenaje de la Ciudad de México. 
  1. Gustavo Garcia Lory, Cuauhtémoc Aguirre López y Arturo Minor Martínez. Software ARGOS PLESS versión alfa.: 2020. Informe técnico de diseño y desarrollo.: 2020. - Informe de diseño y desarrollo de la versión "alfa" del software supervisorio programable nombrado "Argos PLESS", basado en OPC UA y OOXML, orientado a la supervisión operativa y financiera de procesos industriales de transformación.

3.2.1.2       Reportes de diseño y desarrollo de nuevos productos o procesos. 

 

  1. Arturo Minor Martínez. "Sistema Visual de Toma de Decisiones basada en el conocimiento de las Redes de Drenaje de la Ciudad de México".: 2020. El objetivo de este sistema es el de actualizar la información disponible de los colectores de la red primaria y secundaria de drenaje, y de entregar los resultados en una herramienta de software donde se visualice de forma cualitativa y cuantitativa el estado de la infraestructura de dichas redes, que le permita al usuario llevar un registro de las labores de mantenimiento, rehabilitación y obra en los colectores de manera dinámica. Además, esta herramienta le ayudara a proporcionar una metodología para relacionar los colectores con información poblacional de las áreas de recolección, conducción y captación, así como los registros de encharcamiento, inundaciones y sus afectaciones. Nuestro sistema tiene la capacidad de facilitar la toma de decisiones de operación; de mejorar la eficiencia en la ejecución de reportes e informes por grupo de elementos, por sistema de drenaje o por unidad territorial; tiene la facilidad de integrar nuevas redes de drenaje que permite actualizar y/o editar la red; genera la documentación técnica necesaria para el diseño y la programación de nuevas redes de drenaje, así como de la programación de trabajos de mantenimiento; relaciona los trabajos históricos de mantenimiento, construcción y/o eventos de inundación o encharcamientos por cada elemento de la red; reducción en tiempos de respuesta en emergencias, etc. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) nos proporcionó los planos en Autocad de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en los cuales solo se muestra la planimetría de cada una las trayectorias (longitud, pendiente y diámetro) y pozos de visita (Identificación y profundidades) de la red primaria, así como las trayectorias y pozos de visita de la red secundaria. De esta información solo 8 alcaldías contenían datos completos de ambas redes de drenaje, y las otras 8 alcaldías restantes en algunos casos fueron complementadas y en las otras se dejó pendiente el faltante. Con la Información recopilada y ordenada, se inició a integrarla al software REDAL, de tal manera que la planimetría del Autocad se actualizo con la información de la Coordinación de Planeación del Desarrollo Territorial, y se complementó con los datos del INEGI. Durante este proceso, en las Alcaldías Gustavo A Madero, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Iztapalapa y Xochimilco, se tuvo que hacer adecuaciones ya que presentan modificaciones en predios, o nuevas colonias, modificando unidades territoriales y trayectorias de redes de drenaje. Cabe mencionar que durante la confinación por el COVID-19, se trabajó en tres alcaldías que son Iztapalapa, Álvaro Obregón y Gustavo A. Madero, las cuales son de las de mayor concentración de datos y de las que presentan mayores problemas hidráulicos. AVANCE Planimetría. Es la elaboración de las manzanas de cada una de las alcaldías con datos de población y grado marginal. Concluidas al 100%. Unidad Territorial. Es un área conformada por una o más manzanas para la identificación del perfil sociodemográfico y así hacer programas para el desarrollo social. Concluidas al 90%. Red Primaria de drenaje. Es la red con mayor impacto en el proyecto, ya que el SACMEX la administra (operación, mantenimiento y adecuación) y requiere tenerla actualizada para la toma de decisiones. Esta red es aproximadamente de 2,368,000 de metros e incluye: nombre de colector, longitud, diámetro y pendiente. Además incluye cada uno de los pozos de visita que une a los tramos de tubería los cuales son aproximadamente 170,000 pozos de visita con identificación y profundidad. Concluidas al 100%. Red Secundaria de drenaje. La red secundaria es administrada y operada por las alcaldías, sin embargo, para el SACMEX es de importancia saber cómo se encuentra su distribución para la identificación de áreas de influencia y tener en cuenta las áreas de mayor afectación en caso de inundaciones. La red aproximada es de 11,627,000 metros que incluye longitud, pendiente y diámetro. Además incluye cada uno de los pozos que une a las tuberías los cuales son aproximadamente 830,000 pozos con identificación y profundidad. El avance es de 15 alcaldías al 100% Y 1 al 80%. 
  1. Garcia Lory. G, Aguirre L. C, y Minor M. A. Software ARGOS PLESS versión alfa. Informe técnico de diseño y desarrollo.: 2020. - Informe de diseño y desarrollo de la versión "alfa" del software supervisorio programable nombrado "Argos PLESS", basado en OPC UA y OOXML, orientado a la supervisión operativa y financiera de procesos industriales de transformación. -.

 

3.2.2        Patentes Otorgadas.

 

3.2.2.1       Extranjeras.

3.2.2.2       Nacionales en explotación comercial.

3.2.2.3       Nacionales.

 

  1. Ernesto Suaste Gómez. SISTEMA DE DEFLEXIÓN ELECTROSTÁTICO PARA LA ELABORACIÓN DE MEMBRANAS NO ALEATORIAS DE POLÍMERO.: 2020.
  1. Ernesto Suaste Gómez. PRÓTESIS DE PABELLÓN AURICULAR Y MÉTODO PARA SU FABRICACIÓN.: 2020. 
  1. Ernesto Suaste Gómez y José de Jesús Agustin Flores Cuautle. PROCESO DE FABRICACIÓN DE CERÁMICAS PIEZOELÉCTRICAS POROSAS.: 2020. 
  1. María Consuelo Cruz Gómez, Eladio Cardiel Pérez y Pablo Rogelio Hernández Rodríguez. SISTEMA PARA EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DE EQUILIBRIO EN SERES HUMANOS Y MÉTODO PARA SU APLICACIÓN.: 2020. Titulo de Patente No. 373110.

 

3.2.3        Desarrollo de programas de computación. 

3.2.3.1       Desarrollo de programas de computación con derechos de autor registrados y con usuarios múltiples.

3.2.3.2       Desarrollo de programas de cómputo originales de alto impacto con derechos de autor registrados

 

3.2.4        Divulgación Científica.

3.2.4.1       Capítulos de libros o artículos de revistas de divulgación científica y/o tecnológica o reseñas (incluye traducciones de libros publicados).

  1. Claudia Elizabeth Vera Tizatl, Adriana Leticia Vera Tizal, Patricia Talamás Rohana and Arturo Vera Hernández. SITUACIÓN ACTUAL DEL CÁNCER DE MAMA EN MÉXICO Y EL DESARROLLO DE UNA NUEVA TERAPIA DE TRATAMIENTO MÍNIMAMENTE INVASIVA. Revista Avance y Perspectiva: 1-6: 2020.

 

3.2.4.2       Reseñas de artículos.